jueves, 23 de junio de 2011

Historia de un gran club: "Club Atletico River Plate"

yo soy un gran fanático de River Plate y al ver que nos encontramos en un momento muy triste para la mayoría de los fanáticos. quisiera que lean parte de la historia de River, para que no juzguen a este gran equipo por lo que es ahora. sino por su historia y sepan las causas que llevaron a este grandioso club a volverse lo que ahora es, peleando la promoción.


La Historia de River Plate comenzó cuando trabajadores de la carbonería “Wilson” tenían toda la intención de fundar un club de fútbol, fue así que a iniciativa de estos y la fusión con el equipo del barrio “Los Rosales” fundaron el club. Existieron varias deliberaciones para el nombre de la flamante institución.
Llegaron al actual a consecuencia que un socio (Martínez) vio bajar cajas a marineros cuando se construía el dique 3, y en las mismas figuraba la frase “The River Plate”.
A partir de ahí se firmo el acta fundacional y como así también designaron al primer presidente, Lepoldo Bard.
También se les dice “Los Millonarios”, fue en la década del 30 a razón de abonar inmensas sumas de dinero para incorporar a los jugadores Carlos Peucelle y Bernabé Ferreira, revolucionando el mercado.
El mote de “Gallinas” fue a consecuencias de la mayor sequía de títulos que la institución vivió a lo largo de su historial, pasaron 18 años para que lograran nuevamente un campeonato local.
El primer triunfo “millonario” ante su eterno rival profesionalmente fue en la última fecha del torneo del año 1933 y la victoria fue por 3 a 1


La
 historia de River Plate cuenta que han habido grandes jugadores de fútbol que han sido leyendas tanto en Argentina como internacionalmente, que a su vez llegaron a la categoría de ídolos de la institución
Entre ellos se encuentran los nombres de Angel Amadeo Labruna, Adolfo Pedernera, Amadeo Carrizo, Enrique Omar Sivori, Roberto Zarate, Bernabé Ferreyra, José Manuel Moreno, Norberto “Beto” Alonso, Américo Rubén Gallego, Ermindo Anega, Juan José López, Leopoldo Jacinto Luque, Carlos Manuel Morete, Oscar Mas, Enzo Francescoli, Ariel Ortega, entre otros.

En 1986 bajo la conducción como técnico de Héctor “Bambino” Viera y dentro de la cancha por Norberto Alonso y un gran equipo, pudieron torcer la historia y derrotar en las dos finales al América de Cali de Colombia.
                                                         
                                                   
También ese mismo año por la Copa Intercontinental, triunfaron 1 a 0 en la final disputada en Tokio (Japón) ante el equipo rumano y campeón de europa Staua de Bucarest, el gol fue convertido por el puntero uruguayo Antonio Alzamendi.

Pasaron diez años nuevamente para que River Plate disputase una nueva final por la Copa Libertadores, y el destino quiso que el rival fuera América de Cali.
Derrota 1 a 0 en Colombia y victoria por 2 a 0 en Argentina.

Ramón Díaz como director técnico y la figura descollante del uruguayo Enzo Francescoli dentro del terreno de juego, llevaron a que River Plate se consagrara por segunda vez en su historia campeones de América.
                                               
Pero no pudo repetir lo que había conseguido diez años antes por la Copa Intercontinental, en esta oportunidad Juventus de Italia lo supero claramente y lo derroto por 1 a 0 en el partido decisivo en tierras niponas.

Cuenta en su haber por torneos internacionales, la Copa Interamericana lograda en 1987 y la Supercopa conquistada en 1997

1 comentario:

  1. en la entrada que viene hablo de la peor época de River. "La Era Aguilar"

    ResponderEliminar